Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • TECNOLÁCTEA
    • FORRAJE Y ALIMENTACIÓN
    • GANADO LECHERO
    • INDUSTRIALIZACIÓN
    • NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA
    • PRODUCCIÓN
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE
02

Consorcio Lechero presentó herramienta para medir estrés calórico en ganado lechero.

Un novedoso y sencillo instrumento para la medición del  estrés calórico en vacas lecheras  presentó el Programa de Bienestar Animal del Consorcio Lechero, en el marco de los seminarios que está realizando en distintas regiones de Chile.

El estrés calórico es un fenómeno en el cual altas temperaturas y la exposición prolongada al sol, sin sombra adecuada para el rebaño, pueden provocar fuertes pérdidas en producción de leche.

Desde 2015, el Consorcio Lechero, en el marco del proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA,  está realizando estudios y transferencia tecnológica, en el cual marcaron un hito los días de campo con el especialista israelí, Israel Flamenbaum, quien ha desarrollado una vasta investigación en el tema.

DISCO ITH

A través del trabajo articulado entre el especialista Enrique Bombal (DeLaval) y  el Consorcio Lechero, se desarrolló el disco de medición de estrés calórico o disco ITH. Se trata de un instrumento muy sencillo, en el cual el productor o el asesor puede calcular el índice de temperatura-humedad, el cual determinará la presencia de estrés calórico.

Como lo indica Flamenbaum, cuando llega el estrés calórico, puede haber disminuciones en el peak y persistencia de la lactancia; bajas en la concentración de grasa y proteína en la leche; aumenta el contenido de células somáticas; baja la tasa de concepción; disminuye el desarrollo en el preparto. En números, la producción de leche puede disminuir hasta un 30% y en grasa y proteína entre un 0.2 y 0.4%.

La coordinadora del programa de Bienestar Animal, Danitza Abarzúa, explicó que el disco ITH es de fácil operación y que ya está siendo entregado y difundido entre los productores participantes del proyecto FIA que desarrolla el Consorcio Lechero.

SEMINARIO

El disco ITH ya fue presentado y entregado en los seminarios del Consorcio Lechero en Puerto Varas y La Unión. Las próximas reuniones se realizarán el 9 de agosto en Los Ángeles y el 11 de agosto en Santiago.

herramienta-para-medir-estres-calorico-en-ganado-lechero

En el seminario de La Unión, el doctor Néstor Tadich (UACh) presentó los resultados del proyecto FIA a los productores de la región de Los Ríos. Recordó que esta iniciativa aplicó los protocolos de Bienestar Animal a productores de 4 regiones de Chile, con excelentes resultados, ya que es posible ir viendo los avances.

“Se trata de situaciones que no son tan complejas de manejar, pero que tienen un impacto sobre el animal, desde el punto de bienestar y desde lo económico. Proyectos como éste y los investigadores que participan demuestran que el bienestar animal no está reñido con la producción. Presentamos antecedentes de la década del ’40 cuando ya se hablaba de cómo debían tratar a sus vacas los ganaderos del Reino Unido para producir más, satisfaciendo las necesidades de las vacas para que se sientan confortables. Eso no es nada nuevo, es casi un paradigma de un buen productor. Si tengo a mis animales contentos, bien alimentados, voy a tener más producción”.

Se trata de un cambio de mentalidad que debe ser generado a nivel de equipos de trabajo y educarlos, de modo que manejen conceptos de bienestar animal, los cuales les harán su labor mucho más fácil, con más producción y con mejores resultados para toda la operación, lo que impacta en toda la empresa.

“Ha sido muy positiva la reacción en los productores lecheros del sur de Chile, que al principio lo miraban un poco con recelo, pero al ver que no era nada extraordinario, si no que había que vigilar ciertos puntos críticos, han aceptado la idea y adoptado medidas de acuerdo a lo que los recursos económicos les permiten”.

 

Más Noticias

  • Acuerdo Producción Limpia: Equipos técnicos de industrias lácteas avanzan en formación en aspectos ambientales 21/01/2021
  • Productores lecheros participaron en seminario sobre sustentabilidad sectorial 20/01/2021
  • Caminos para lechería: No olvidar la mantención 19/01/2021

VER TODAS LAS NOTICIAS

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Tecnoláctea

  • » Forraje y Alimentación
  • » Ganado Lechero
  • » Industrialización
  • » Nutrición y Salud Humana
  • » Producción
  • » Sustentabilidad Ambiental

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019