Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • TECNOLÁCTEA
    • FORRAJE Y ALIMENTACIÓN
    • GANADO LECHERO
    • INDUSTRIALIZACIÓN
    • NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA
    • PRODUCCIÓN
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE

Macroproyecto Gestión Ambiental y Comunidad

En el Consorcio Lechero trabajamos para generar y adaptar tecnologías de apoyo para la sustentabilidad ambiental del sector lácteo.

Un componente importante consiste en identificar actividades productivas que puedan producir impactos ambientales negativos que afecten al sector lechero nacional, el que corresponde a un enfoque nuevo para el país en el área agropecuaria ya que generalmente se evalúan los impactos que la actividad genera en los recursos naturales, pero no se determinan potenciales efectos ambientales de otras actividades sobre ellos y que pueden afectar directa o indirectamente a la producción ganadera. Esto permite proyectar el negocio lechero a futuro y su sustentabilidad, previendo posibles conflictos ambientales.

La determinación de las capacidades analíticas de laboratorios en parámetros ambientales es otro aspecto a desarrollar. Esto permitirá identificar áreas de desarrollo en esta temática para satisfacer la demanda nacional.

Un tema estratégico es la gestión de lodos y residuos líquidos generados tanto a nivel de proceso industrial como a nivel predial. En el país existe insuficiente información al respecto y no hay evaluaciones técnicas disponibles para la utilización de equipamiento y tecnologías para el manejo de estos residuos. Se pretende estudiar alternativas de re-utilización y reciclaje de lodos y residuos orgánicos animales generados a nivel predial, entregando antecedentes técnicos para su uso.

La información generada por las cinco iniciativas insertas en este macroproyecto se interrelacionan con el resto de los proyectos en ejecución y particularmente con los vinculados a la plataforma Producción Predial.

Ver Presentación Caracterización de insumos prediales utilizados en la lechería nacional para el aseguramiento de la calidad
Ver Presentación Evaluación Del Impacto De Factores Con Efectos Potenciales Negativos Al Sector Lechero Nacional
Ver Presentación Determinación de la capacidad nacional e internacional para evaluar parámetros ambientales de la cadena láctea nacional
Ver Presentación Manejo eficiente de los residuos industriales líquidos (riles) en la industria láctea
Ver Presentación Respuesta de pradera y cultivos a la aplicación de purines de lechería por macrozona homogénea

Otros Proyectos

  • » Producción Predial
  • » Industria
  • » Mercado
  • » RR.HH
  • » Medio Ambiente y Comunidad

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Tecnoláctea

  • » Forraje y Alimentación
  • » Ganado Lechero
  • » Industrialización
  • » Nutrición y Salud Humana
  • » Producción
  • » Sustentabilidad Ambiental

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019