Macroproyecto Gestión Ambiental y Comunidad
En el Consorcio Lechero trabajamos para generar y adaptar tecnologías de apoyo para la sustentabilidad ambiental del sector lácteo.
Un componente importante consiste en identificar actividades productivas que puedan producir impactos ambientales negativos que afecten al sector lechero nacional, el que corresponde a un enfoque nuevo para el país en el área agropecuaria ya que generalmente se evalúan los impactos que la actividad genera en los recursos naturales, pero no se determinan potenciales efectos ambientales de otras actividades sobre ellos y que pueden afectar directa o indirectamente a la producción ganadera. Esto permite proyectar el negocio lechero a futuro y su sustentabilidad, previendo posibles conflictos ambientales.
La determinación de las capacidades analíticas de laboratorios en parámetros ambientales es otro aspecto a desarrollar. Esto permitirá identificar áreas de desarrollo en esta temática para satisfacer la demanda nacional.
Un tema estratégico es la gestión de lodos y residuos líquidos generados tanto a nivel de proceso industrial como a nivel predial. En el país existe insuficiente información al respecto y no hay evaluaciones técnicas disponibles para la utilización de equipamiento y tecnologías para el manejo de estos residuos. Se pretende estudiar alternativas de re-utilización y reciclaje de lodos y residuos orgánicos animales generados a nivel predial, entregando antecedentes técnicos para su uso.
La información generada por las cinco iniciativas insertas en este macroproyecto se interrelacionan con el resto de los proyectos en ejecución y particularmente con los vinculados a la plataforma Producción Predial.