Temas de interés
Crece y crece
Los países en desarrollo en que aumenta el poder adquisitivo han crecido en su consumo. Así, según datos de la FAO el consumo entre el 2005 al 2012 ha aumentado 22% en Asia, un 17% en África y un 27% en Sudamérica. En el caso de Chile, el aumento del consumo es de aproximadamente un 20% en ese mismo periodo, llegando a cerca de los 146 litros per cápita, aún más de 20 litros debajo del mínimo recomendado por muchos países. En el caso de los países desarrollados, han estabilizado o disminuido levemente su consumo que, en promedio, es de 260 litros per cápita. (1)
Alimentando al mundo
En un contexto global, la seguridad alimentaria -en palabras simples, cómo alimentar a la creciente población mundial- es un desafío puesto sobre la mesa por la FAO. Por lo cual, se plantea la necesidad de incrementar la producción en un 100% de alimentos para la población mundial del año 2050, que llegará a los 9 billones de personas. Sin embargo, estos alimentos además deben apuntar a una mejor nutrición con bajo impacto ambiental, temáticas que se fusionan en el concepto de nutrición sustentable. Del punto de vista de éste nuevo concepto, la leche por sus cualidades nutricionales, que le permiten tener un menor impacto ambiental por unidad de nutriente que otras industrias, es uno de los recursos que la FAO ve con amplias posibilidades de aportar sustantivamente a la nutrición del mundo del futuro. El mejor ejemplo al respecto es la publicación emitida por la FAO “Leche y productos lácteos en nutrición humana” que está disponible para descargar en forma gratuita en la página de la FAO. (2)
Saber más:
1. World Dairy Report. International Dairy Federation (IDF), 2014.
2. Milk and Dairy Products in Human Nutrition, E. Muehlhoff, Ed., FAO, 2013
http://www.fao.org/docrep/018/i3396e/i3396e.pdf