Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE
17

Experta destaca la importancia del consumo de leche en todas las etapas de la vida

La leche es uno de los alimentos más completos y equilibrados, desde el punto de vista nutricional.

La leche es una mezcla homogénea constituida por un gran número de sustancias nutritivas, entre las que destacan las proteínas y el calcio. “Las proteínas son necesarias para reparar y renovar tejidos, mientras el calcio sirve para mantener los huesos firmes y sanos, siendo esencial para el crecimiento óseo en los niños y para el mantenimiento de la integridad de los huesos en el adulto”, explica Elvira Yáñez, nutricionista jefe del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Pero en la leche también están presentes vitaminas liposolubles, como la A, D y E, y vitaminas hidrosolubles como las del complejo B. “Además aporta hidratos de carbono, es decir, la lactosa, que es el azúcar de la leche”, agrega la especialista.

Pese a este gran valor nutritivo, entre la población chilena el consumo de leche está muy por debajo de los niveles recomendados por los especialistas.

“En el país se consume, como promedio, sólo un vaso y medio de leche al día, en circunstancias que el Ministerio de Salud ha establecido que el nivel normal de consumo de leche para una población sana no debería ser inferior a los 234 litros per cápita por año, es decir, tres vasos de leche diario”, argumenta Elvira Yáñez.

Este bajo consumo lácteo puede traer como consecuencia, en niños, la disminución de los nutrientes necesarios para llegar a ser adultos sanos, influyendo directamente en el crecimiento, formación y desarrollo de huesos y dientes. En los adultos, en tanto puede gatillar la aparición de la osteoporosis.

HUESOS FRÁGILES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años, la osteoporosis se ha convertido en el segundo problema sanitario asistencial del mundo, ya que afecta al 20% de la población. “Cabe señalar que esta enfermedad se puede prevenir cuando los niños, especialmete los adolescentes, reciben cantidades adecuadas de calcio, es decir, entre 1.200 y 1.300 mg diarios, que equivalen a tres tazas de leche”, explica la nutricionista.

La osteoporosis se caracteriza por una disminución excesiva de la masa ósea y aumento de la fragilidad del hueso. “Es una enfermedad donde los huesos se vuelven más porosos, delgados y frágiles, siendo la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia. En los adultos mayores, trae consecuencias como la disminución de la calidad de vida y de la capacidad y rendimiento laboral, entre otros”, agrega la especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

La mejor forma de prevenir la osteoporosis es a través del consumo de alimentos ricos en calcio antes de los 20 años, y manteniendo el consumo por el resto de la vida, ya que así disminuye el riesgo de perder masa ósea.

“Anexo al consumo de leche o de alimentos con buen aporte de calcio, también es fundamental realizar en forma regular algún tipo de actividad física y evitar el tabaco, el alcohol y el exceso de ingesta de cafeína, ya que son factores que afectan la absorción y fijación del calcio en el hueso”, explica Elvira Yáñez.

RECOMENDACIONES GENERALES

La nutricionista Elvira Yáñez recomienda:

  1. Preferir leche con menor aporte de grasas, semidescremeda o descremada.
  2. Considerando el aporte de calcio, una taza de leche se puede reemplazar por un yogur (175 gramos) o por una rebanada de quesillo (50 gramos).
  3. La leche líquida posee el mismo nivel de aporte nutritivo que la leche en polvo, incluso en el aporte graso.
  4. Para los intolerantes a la lactosa, en el mercado hay productos libres de ella con todos los beneficios de la leche. “En Chile, la leche ha tenido grandes avances, con el apoyo de la ciencia y la tecnología, que han permitido la aparición de productos como la leche cultivada, light, extra calcio, descremada y sin lactosa. Esta última es muy importante, ya que se estima que un alto porcentaje de la población sufriría algún grado de intolerancia a la lactosa en alguna etapa de su vida. Esta enfermedad se genera por la incapacidad del organismo de digerir el azúcar de la leche, debido, esencialmente a la ausencia de la enzima lactasa intestinal”, explica la nutricionista.

Fuente: La Tercera.com

Más Noticias

  • Las 5 claves para la sustentabilidad de la lechería 30/03/2021
  • Lácteos y su aporte: Gracias a la Leche presenta nueva publicación 26/03/2021
  • Lechería y cambio climático: Una visión sustentable 23/02/2021

VER TODAS LAS NOTICIAS

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019