Porque hoy la leche es fundamental en nuestra nutrición
La leche en la actualidad es un alimento insustituible en nuestra dieta, tanto por su alto valor nutricional y su relación con la salud humana, como por formar parte de una dieta sustentable para hoy y las futuras generaciones.
Valor nutricional de la leche
La cobertura nutricional de la leche se basa en ser una perfecta matriz alimentaria con alta densidad de proteínas, minerales y vitaminas. La recomendación de la OMS es que los niños se alimenten de leche materna hasta los dos años, pero luego de éste período o cuando por algún motivo no es posible mantener la lactancia materna, la leche es un alimento que no debiera faltar en ninguna etapa de la vida.
Como referencia un vaso de 200 ml de leche contiene:
Fuente: Milk Factsheet, The Dairy Council, UK, 2015
De esta manera las recomendaciones de consumo de leche y productos lácteos para niños luego de terminada la lactancia materna recomendada hasta los 2 años, están incluidas en las guías de alimentación en todo el mundo. Sin embargo, la cantidad recomendada de consumo diario varían según el país, pero en términos generales la mayoría de los países recomiendan 500 ml (dos tazas de leche) o sus equivalentes en productos lácteos de consumo diario (Fuente: Milk and Dairy Products in Human Nutrition, FAO, 2013 (1)). En el caso de Chile la “Guía de Alimentación Saludable” del INTA de la Universidad de Chile, incluye hasta 3 tazas en jóvenes de 10 a 18 años de edad.
Saber más
- http://www.inta.cl/consumidores/
- http://www.fao.org/assets/infographics/FAO-Infographic-milk-facts-es.pdf
Alimento | Niños 2 a 10 años | Adolecentes 11 a 18 años | Adultos y adulto mayor |
---|---|---|---|
Lácteos descremados |
3 tazas de leche o yogur o 3 rebanadas de queso o quesillo |
3 tazas de leche o yogurt o 3 rebanadas de queso o quesillo |
2-3 tazas de leche o yogurt o 2-3 rebanadas de queso o quesillo |
Fuente: Guías de alimentación saludable, INTA.
La leche como parte de una dieta sustentable
Una dieta sustentable se llama cuando esta tiene un bajo impacto ambiental, contribuye a la seguridad alimentaria de los países y tiene impacto en una vida saludable para generaciones presentes y futuras. Dentro de éste concepto de sustentabilidad, se incluye que un alimento en su producción y comercialización sea respetuoso del ecosistema y biodiversidad, culturalmente aceptable, esté disponible, dentro de un comercio justo y a precio asequible para los consumidores, nutricionalmente adecuado, seguro y saludable y que optimice los recursos naturales y humanos.
Para graficar como la leche puede cumplir con ésta descripción podemos tomar un ejemplo. La leche es rica en muchos nutrientes fundamentales para una nutrición saludable, pero tomado sólo al calcio, para consumir la misma cantidad de calcio biodisponible que contiene un vaso de 200ml de leche, lo podemos hacer con los siguientes productos:
- 4 porciones de brócoli
- 11 porciones de espinacas
- 63 brucelas
Como se observa el consumo de ésta cantidad de productos para cumplir con los requerimientos de calcio puede ser impracticable tanto del punto de vista económico, (precio asequible), práctico considerando el estilo de vida moderno (culturalmente aceptable) y probablemente con mayor impacto ambiental.
Según el reporte de la FAO del 2010, se calculó que la producción lechera en el mundo aporta aproximadamente el 2,7% de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre, cifra pequeña comparada a que el transporte aporta cerca del 25%. Aún más, gracias al alto nivel nutricional de la leche, cuando el impacto ambiental se mide por nutrientes (proteínas y otros), la leche sale dentro de los alimentos con menor impacto ambiental.
Dentro de otras externalidades positivas en orden a la sustentabilidad de producir leche, esta incorporación de carbono al suelo gracias a buenas prácticas en el manejo de los desechos animales (purines) que además pueden ser usados como fertilizantes orgánicos o producir biogás. Además los sistemas ganaderos como el lechero trae beneficios a biodiversidad de los ecosistemas, es una fuente de sustento y desarrollo para las comunidades rurales.
(1) Fuente: Milk Factsheet, The Dairy Council, UK, 2015, http://www.milk.co.uk/default.aspx