Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • TECNOLÁCTEA
    • FORRAJE Y ALIMENTACIÓN
    • GANADO LECHERO
    • INDUSTRIALIZACIÓN
    • NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA
    • PRODUCCIÓN
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE
15

Consorcio Lechero y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile firman Convenio de Colaboración

A través de esta alianza se espera generar proyectos concretos que vinculen más estrechamente a la Universidad de Chile con las necesidades del sector lechero.

Con el objetivo de aunar esfuerzos para el desarrollo sostenible del sector lechero nacional, con foco en el desarrollo socio-productivo, este martes 14 de mayo el Consorcio Lechero y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile firmaron un convenio que constituye el primer paso para generar proyectos de cooperación técnica en conjunto, incluyendo actividades de formación de trabajadores y estudiantes y eventos de intercambio de información y opiniones.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecurarias de la Universidad de Chile, cuyo decano es Mario Maino Menéndez quien fue acompañado por Lisette Lapiere y Javiera Cornejo, en tanto que el Consorcio Lechero fue representado por su presidente, Claudio Saráh Agar, junto al director Roberto Arrieta –Veterquímica- y el gerente Octavio Oltra.

consorcio lechero y universidad de chile

Mario Maino señaló que el acuerdo se encuentra en sintonía con la misión de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, cual es crear, cultivar, desarrollar y difundir la medicina veterinaria y las ciencias animales, con el más alto nivel académico, como aporte al desarrollo socioeconómico y científico de la nación. “Esta misión es cumplida, entre otras, a través de la transferencia y difusión de conocimientos y vinculación con los diferentes agentes productivos, sociales y científicos, como lo estamos haciendo a través de este convenio”.

Claudio Saráh explicó que a través de esta alianza se espera generar proyectos concretos que vinculen más estrechamente a la Universidad de Chile con las necesidades del sector lechero, fortaleciendo al mismo tiempo el rol del Consorcio como articulador del desarrollo sustentable de la cadena láctea nacional,”misión que se materializa a través del trabajo colaborativo y mancomunado con los actores relevantes dentro de la cadena láctea tanto de carácter productivo como tecnológico y académico, como es la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile”.

Más Noticias

  • Lechería y cambio climático: Una visión sustentable 23/02/2021
  • “La Magia de la Cocina en Cuarentena”: Cocinero “Nacho” Román presenta novedoso libro de recetas 03/02/2021
  • Productores chilenos compartieron logros en bienestar animal ante expertos globales en sustentabilidad láctea 02/02/2021

VER TODAS LAS NOTICIAS

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Tecnoláctea

  • » Forraje y Alimentación
  • » Ganado Lechero
  • » Industrialización
  • » Nutrición y Salud Humana
  • » Producción
  • » Sustentabilidad Ambiental

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019