Centro de Información Láctea realizó taller de indicadores sectoriales

Para generar indicadores sectoriales que permitan generar información de la actividad láctea en Chile, el Centro de Información Láctea, CIL, desarrolló un taller en Santiago con participación de distintos representantes de este rubro.

Este taller forma parte de las acciones de un proyecto impulsado por la agencia FIA del Ministerio de Agricultura, al cual se sumará una actividad similar el 8 de mayo en Osorno. Se suman los 2 talleres de diagnóstico realizados en abril, que contribuyeron a ir agregando los aportes de representantes sectoriales, donde participaron el investigador Gonzalo Vargas y el facilitador Sebastián Ganderats.

En este taller, realizado en Santiago, participaron productores lecheros, Fedeleche, Exporlac y representantes de la industria como también de los servicios públicos, a través de profesionales de Odepa, SAG e Indap.

“El CIL busca contribuir a la actualización y generación de información sectorial, por lo que este taller nos ayuda a escuchar y a conocer posibles indicadores que pudieran ser de utilidad, reconocidos por los propios actores, que puedan ayudarnos en la construcción de reportes futuros”, explica la coordinadora de Información e I+D del Consorcio Lechero, Caterina Juri, quien está a cargo de este proyecto.

“Una mayor cantidad y calidad de información va a ser de beneficio para el sector lácteo, tanto para la toma de decisiones como para ver cómo va a ir evolucionando; es una herramienta muy importante para ir entendiendo qué es lo que ha ido pasando a través del tiempo, revisando lo que ha pasado para buscar explicaciones y, sobre esa información, ir proyectándose al futuro”, planteó el gerente de Fedeleche, Carlos Arancibia.

“La información actualizada contribuye a la generación de políticas públicas; para evaluar el desempeño del sector; como también para ir viendo y comparando lo que pasa año a año. Además, puede ayudar a conocer el mercado externo. Para el sector privado, contribuye en la evaluación de los mercados como también en la definición de estrategias”, agregó el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta.

PROYECTO

El CIL está formado por Fedeleche, Exporlac y el Consorcio Lechero, con el respaldo de la Oficina de Estudios y políticas Agropecuarias, Odepa.

Entre los objetivos del proyecto está formalizar el Centro de Información para el Desarrollo Sustentable de la Cadena Láctea de Chile asegurando su sostenibilidad; identificar áreas temáticas de interés común entre el CIL y los profesionales del CDR de la Universidad de Wisconsin y articular el trabajo con otras instituciones; realizar un diagnóstico del sector lácteo nacional que servirá como base para la elaboración de una Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo de Chile; definir y calcular los indicadores que serán parte de los reportes; y finalmente difundir el CIL, sus actividades, productos generados y beneficios para el sector lácteo nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba