Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • TECNOLÁCTEA
    • FORRAJE Y ALIMENTACIÓN
    • GANADO LECHERO
    • INDUSTRIALIZACIÓN
    • NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA
    • PRODUCCIÓN
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE
29

El imperativo de la sustentabilidad

claudio-sarah

Luego del anuncio de la suspensión de la COP25 en Chile -decisión que respaldamos y comprendemos ante el escenario que está viviendo el país-, todos quienes esperábamos participar en ella y generar un hito relevante en torno a la sustentabilidad, tenemos hoy más que nunca una responsabilidad por seguir con ese trabajo de promoción y desarrollo.

Desde el Consorcio Lechero, corporación sin fines de lucro que reúne a los principales actores del sector lácteo de Chile, hemos trabajado en torno a la sustentabilidad desde hace más de 5 años y creemos firmemente que no es sólo una preocupación pasajera, sino que garantizar el éxito de nuestra actividad depende de ello. Ser sustentables en materias medioambiental, económica y social, no es hoy día un deseo, sino un imperativo.

Una buena parte de los consumidores hoy se está volviendo cada día más exigente con los productos que demanda y debemos ser capaces de responder a esas exigencias. No solo nos enfrentamos a esos requerimientos, sino también a una población que sigue creciendo, lo que representa un desafío urgente para la industria alimentada, en el que los productos lácteos serán primordiales por sus efectos positivos para la nutrición. Ser capaces de dar sustentabilidad nutricional a una demanda de este tipo, es un desafío del cual la industria láctea debe hacerse caigo, para aumentar su producción y entregar productos de alta calidad nutritiva, sin descuidar ninguno de los otros aspectos.

La sustentabilidad implica también un pilar social fundamental, donde nuestro sector tiene una influencia importante en la actividad económica, el empleo y la calidad de vida, produciendo, transformando y entregando a la población productos imprescindibles en diferentes etapas de su vida, aportando así a la nutrición de manera sencilla y asequible.

En este contexto, nos comprometemos a continuar haciendo los esfuerzos para que la cadena láctea siga siendo un promotor y agente de desarrollo social. Todas estas iniciativas han sido plasmadas en la agenda de desarrollo sustentable del sector lácteo de Chile al 2021, año en que se realizará la Cumbre Mundial de la Leche IDF en Puerto Varas, lo que nos ha servido como carta de navegación para alinear a los actores y avanzar con acuerdos en común hacia lo que creemos es el único camino posible para seguir creciendo.

VER PUBLICACIÓN

Más Noticias

  • Estudio presentado en la COP25 releva la relación entre el bienestar animal y la disminución en emisiones del ganado lechero en Chile 05/12/2019
  • Chile se prepara para ser anfitrión de la cumbre mundial del sector lácteo en 2021 05/12/2019
  • El imperativo de la sustentabilidad 29/11/2019

VER TODAS LAS NOTICIAS

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Tecnoláctea

  • » Forraje y Alimentación
  • » Ganado Lechero
  • » Industrialización
  • » Nutrición y Salud Humana
  • » Producción
  • » Sustentabilidad Ambiental

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019