Para impulsar la certificación de sustentabilidad en predios lecheros, entre otras acciones, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, junto al Consorcio Lechero, suscribieron un convenio de trabajo, el cual impactará positivamente a los ganaderos de la agricultura familiar campesina.
En una primera etapa, este convenio se está desarrollando con Indap Región de Los Ríos y Los Lagos, por lo cual el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, junto a la coordinadora del área de Sustentabilidad, Natalie Jones, se reunieron en Río Bueno con el equipo profesional de esta institución para dar a conocer los avances en la certificación Chile Origen Consciente.
Más de 170 predios se han auditado y certificado en sustentabilidad entre Santiago y Chiloé, donde existe un espacio importante para impulsarla en predios de usuarios Indap, explicaron.
El convenio tiene como objetivos, dijo Natalie Jones, aumentar el número de productores de leche Indap certificados en sustentabilidad; diseñar un plan de capacitaciones para usuarias y usuarios, profesionales, extensionistas y funcionarios; difundir la certificación en el Programa Chile Origen Consciente; y, finalmente, definir, medir y registrar indicadores que den cuenta de los avances e impactos derivados del convenio.
“Creemos que estas acciones, a través de la coordinación entre actores, permiten ir avanzando de manera más rápida y contribuyendo a que la agricultura familiar campesina vinculada a la producción de leche pueda sumarse a esta certificación, como ya lo hemos visto en predios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. En esta primera reunión, la participación de profesionales de los servicios de asistencia tecnológica permitió recoger sus aprendizajes y desafíos, información que será clave para ir fortaleciendo la certificación en este sector productivo”, resumió Natalie Jones.
La jefa de Fomento Indap Los Ríos, Pamela Mutizábal, resaltó el trabajo y la colaboración entre instituciones para así poder generar lazos y crear sinergias para las capacidades de cada una. “¿Qué esperamos de este convenio? Poder difundir hacia nuestros agricultores y asesores la posibilidad de hacer esta certificación de sustentabilidad de predios lecheros para poder enfocarlo en la producción que hoy hacen nuestros agricultores”, sostuvo.
En el corto plazo, el propósito es contribuir a la capacitación y apoyo a los asesores para así dar a conocer los beneficios y herramientas disponibles para avanzar en la certificación predial de sustentabilidad.