Facebook de Consorcio Lechero Twitter de Consorcio Lechero Youtube de Consorcio Lechero
  • HOME
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTROS SOCIOS
    • DIRECTORIO
    • CONSORCIO LECHERO
    • MISIÓN – VISIÓN – OBJETIVOS
    • NUESTRO STAFF
    • ORGANIGRAMA
  • TECNOLÁCTEA
    • FORRAJE Y ALIMENTACIÓN
    • GANADO LECHERO
    • INDUSTRIALIZACIÓN
    • NUTRICIÓN Y SALUD HUMANA
    • PRODUCCIÓN
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • HERRAMIENTAS
    • BENCHMARKING
  • PROYECTOS
    • PROGRAMA DE BIENESTAR ANIMAL
    • BENCHMARKING
    • OTROS
  • ESTUDIOS
  • BIBLIOTECA
  • CONTÁCTENOS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
    • REGÍSTRESE
20

Riego en praderas: Consorcio Lechero presenta fichas técnicas

riego-en-praderas

Una serie de 4 fichas técnicas con recomendaciones prácticas para un riego más eficiente en praderas del sur de Chile fue presentado por el área de Producción Primaria del Consorcio Lechero.

“La sostenibilidad de los sistemas de producción de leche en el sur de Chile requiere ir haciendo un uso más eficiente del principal recurso alimenticio que son las praderas. La pradera es el recurso alimenticio de mejor relación calidad y costos que tienen los productores lecheros del sur de Chile. Por tanto, obtener forraje en calidad y cantidad, prolongando la persistencia de este recurso durante la sequías de verano, junto a un buen manejo de pastoreo, entre otras herramientas, contribuirá a la eficiencia productiva. El riego es una de ellas y, desde el Consorcio Lechero, creemos que se debe ir aportando conocimientos para que quienes ya lo usan, lo hagan en forma eficiente pensando en la sustentabilidad del recurso y del negocio lechero”, explica el Gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra. “Las fichas técnicas tienen ese fin: explicar en forma práctica los temas que se pueda avanzar. Finalmente, los productores que usan adecuadamente estas tecnologías son promotores eficaces y entusiastas, lo que contribuye a seguir avanzando sectorialmente”.

CRECIMIENTO

Las razones del crecimiento del riego en praderas están en la búsqueda de estabilidad productiva, la optimización de los sistemas y la necesidad de tener estrategias para mitigar la variabilidad climática, en la cual los veranos extremadamente secos se han transformado en una situación repetitiva.

La información estadística recopilada por el Área de Producción Primaria del Consorcio Lechero y su Programa de Praderas y Forrajes destaca que hoy la Región de Los Ríos alcanza las 17.279 hectáreas bajo riego; y, la Región de Los Lagos, 11.681 hectáreas bajo riego. Ambas cifras fueron obtenidas al analizar el último Censo Agropecuario y los datos de hectáreas bonificadas a través de la Comisión Nacional de Riego, institución que compartió estos datos con el Consorcio Lechero.

LAS FICHAS

Estas fichas técnicas fueron preparadas por el área de Producción Primaria del Consorcio Lechero. En este contexto, el ingeniero agrónomo y asesor, Mario Wulf, quien posee un vasto conocimiento en praderas, climatología y riego, desarrolló este material orientado a productores, colaboradores y asesores.

“Chequeo equipo riego por aspersión por tazas” será la primera ficha técnica en circulación, la cual estará disponible a través del link http://bit.ly/Ficha_Riego_N1 y también será descargable desde redes sociales, tal como las otras tres fichas que estarán dedicadas a Ficha técnica “Conceptos básicos para entender la eficiencia en riego”; Ficha técnica “Monitoreo operatividad y pruebas de campo” ; Ficha técnica “Checklist revisión equipo cierre temporada de riego”.

“El sistema de riego por aspersión por tazas es usado en distintos predios lecheros del sur de Chile, por lo que entregamos una lista de temas a revisar para tener estos equipos a punto previamente a su entrada en operaciones. Son manejos simples, pero que asegurarán que en temporada estén trabajando sin sobresaltos”, explica su autor.

La revisión de las presiones, caudales, aspersores, entre otros parámetros, forma parte de las acciones que relata esta ficha o “check-list” para afrontar adecuadamente la temporada de riego en praderas.

“La idea es aportar y reforzar buenos manejos de una tecnología con un costo de implementación que no es bajo, pero cuyos retornos cuando es bien usada son excelentes.” Por eso, comenzar la temporada chequeando el funcionamiento del equipo y monitorear su operatividad durante toda la temporada es esencial para reducir el costo de energía, lograr la productividad esperada y hacer un uso sostenible del recurso hídrico, concluye la encargada de Producción Primaria del Consorcio Lechero, Alejandra Viedma.

Más Noticias

  • Lechería y cambio climático: Una visión sustentable 23/02/2021
  • “La Magia de la Cocina en Cuarentena”: Cocinero “Nacho” Román presenta novedoso libro de recetas 03/02/2021
  • Productores chilenos compartieron logros en bienestar animal ante expertos globales en sustentabilidad láctea 02/02/2021

VER TODAS LAS NOTICIAS

Quiénes Somos

  • » Nuestros Socios
  • » Nuestro Directorio
  • » Consorcio Lechero
  • » Misión – Visión – Objetivos
  • » Organigrama

Tecnoláctea

  • » Forraje y Alimentación
  • » Ganado Lechero
  • » Industrialización
  • » Nutrición y Salud Humana
  • » Producción
  • » Sustentabilidad Ambiental

Herramientas

  • » Pradsim
  • » Benchmarking

Proyectos Actuales y Temas Relevantes

  • » Yo Pastoreo
  • » Programa de Bienestar Animal
  • » Benchmarking
  • » Otros Proyectos
MANUEL ANTONIO MATTA 1266, OSORNO, CHILE / TELÉFONO 56 64 222 6123 - 56 64 222 6019