Rodrigo Chamorro, presidente de Sochinut: “La ciencia láctea es la base de toda comunicación en nutrición y alimentación”

El XXV Congreso de la Sociedad Chilena de Nutrición, Sochinut, congregó a casi 300 participantes, principalmente profesionales en ejercicio, docentes, investigadores y estudiantes, quienes se reunieron en Santiago durante 3 días.

El presidente de Sochinut, el Dr. Rodrigo Chamorro, académico del Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile, resaltó que este congreso se realiza cada 2 años, alternando anualmente con las Jornadas Científicas que desarrolla esta sociedad científica.

“Este congreso ha tenido un gran éxito, generando un gran interés. Nos caracterizamos por ser transdisciplinarios, con asistencia de académicos, mucho estudiante de posgrado y profesionales de la nutrición clínica, de salud pública y de instituciones relacionadas a la alimentación y nutrición”, comentó Chamorro.

TEMAS

Entre los temas principales abordados en este congreso, bajo el lema de la nutrición y sustentabilidad, estuvieron las patologías altamente prevalentes en la sociedad. “Hemos tocado temas de microbiota y salud; de nutrición y cáncer; plenarias sobre revalorización de alimentos; sustentabilidad, inteligencia artificial y nutrición; procesamiento e innovación en alimentos. Ha sido un programa científico bastante completo”.

Acerca de la presencia de los lácteos en las distintas actividades del congreso, el Dr. Chamorro destacó que siempre tienen un rol importante y transversal en distintos temas relacionados con la nutrición humana. “Aquí el foco está puesto en la nutrición, donde los lácteos al ser uno de los grupos alimentarios tan completos desde el punto de vista nutricional, han sido tocados en las distintas mesas. Hemos tenido la fortuna de contar con expositores que han incorporado el tema de los lácteos. Tuvimos el simposio dedicado al Comité Científico de Lácteos del programa Gracias a la Leche, que es parte del trabajo que hemos realizado con el Consorcio Lechero. Es un trabajo tremendamente interesante”.

Desde el punto de vista de la nutrición y alimentación, dice el Dr. Chamorro,”hoy Chile vive un momento importante, con grandes desafíos”. Eso se enfoca en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, muy para proyectar el futuro. “Este es un desafío. Y, en la formación profesional, los asistentes a este evento tienen muy presente el foco en la promoción de la salud. Que lleguemos con un mensaje certero en la formación profesional para promover el estado de salud a través de alimentos como los lácteos, que aportan una muy buena caracterización nutricional, creemos que es sustancial para prevenir enfermedades y ser sostenible, reducir el impacto ambiental que es otro foco donde está puesto el mundo de la nutrición actualmente”.

LÁCTEOS

Como miembro del Comité Científico de Lácteos, plantea que “somos un grupo diverso de personas del mundo académico que damos sustento a los mensajes relacionados a los lácteos como uno de los grupos fundamentales para la alimentación de la población. El mensaje principal es seguir aportando desde el punto de vista científico, con datos e información certera para la población. En un mundo donde la información está tan dispersa, entregar información certera y segura con mensajes claros para la población es donde tenemos que apuntar”, apuntó Rodrigo Chamorro.

“La ciencia láctea es la base de toda comunicación en nutrición y alimentación y somos capaces de generar ciencia, por ejemplo, con el efecto que tiene el consumo de ciertos lácteos; y, con el desarrollo de productos lácteos. El camino es llegar llegar al mensaje certero con esos datos, no al revés. Estamos haciendo un buen trabajo”.

COMITÉ CIENTÍFICO DE LÁCTEOS

A través del Programa Gracias a la Leche, el Consorcio Lechero participó en distintas actividades de este congreso. La principal fue el simposio organizado por este programa, en el cual se presentó las actividades que desarrolla el Comité Científico de Lácteos. Este Comité es una iniciativa donde participan investigadores y docentes de todo Chile, quienes impulsan el desarrollo y difusión de conocimiento científico sobre los beneficios del consumo de lácteos en todas las etapas de la vida.

El coordinador del área de Lácteos y Nutrición, Roberto Koch, describió las acciones que desarrolla el Comité, creado en 2022. “Hicimos un resumen que presentó el trabajo en investigación, difusión e impulso de la investigación sobre lácteos en Chile, por ejemplo, a través del exitoso concurso Sochinut-Consorcio Lechero, que ha financiado proyectos de investigación como el efecto de los lácteos en el sueño; y, el relacionado con el consumo de leche A2, actualmente en ejecución”.

Los miembros del Comité Científico de Lácteos, Dres. Rodrigo Valenzuela (director científico del grupo); Claudia Bugueño y Carla Leiva, participaron de este simposio, compartiendo puntos de vista con los participantes y reafirmando el aporte de los lácteos en las personas. A la vez, reiteraron el beneficio directo que ha ejercido el Programa Nacional de Alimentación Complementaria y la Leche Purita, que permitieron erradicar la desnutrición y los altos parámetros de mortalidad infantil. Junto a ellos, el Dr. Nicolás Pizarro compartió conocimientos y avances científicos en la sesión de posters realizados en el congreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba