Santiago de Chile recibe la Cumbre Mundial de la Leche: El mundo lácteo analiza su presente y futuro en la IDF WDS 2025

Con un llamado a liderar el futuro del sector lácteo en el mundo, el presidente del la Federación Internacional de la Leche, Gilles Froment , invitó a los más de 800 participantes provenientes de 44 países. Esta comunidad se reunió en Santiago para la inauguración de la Cumbre Mundial de la Leche, la IDF World Dairy Summit 2025.

Por primera vez en los 123 años de la Federación Internacional de la Leche, América del Sur recibió a los representantes del sector lácteo global en este encuentro anual. Entre el 20 y 23 de octubre, Santiago será la sede de la IDF WDS Chile 2025, la Cumbre Mundial de la Leche, organizada por el Comité Nacional de la IDF (Federación Internacional de la Leche), integrado por el Ministerio de Agricultura, Consorcio Lechero y Fedeleche

En la tarde de la primera jornada se abordará la Declaración de París sobre Sostenibilidad de los Productos Lácteos, iniciativa de la IDF y la FAO para impulsar la transformación sostenible del sector lácteo a nivel global

“Nutriendo a un mundo sostenible” es el lema que representa a esta cumbre, lo cual fue parte clave del discurso inaugural del presidente de la FIL-IDF, Gilles Froment.

“La selección de Chile como nuestro anfitrión para la IDF World Dairy Summit de este año refleja no sólo el dinamismo y evolución de su industria láctea, si no también su profundo compromiso con la sustentabilidad, innovación y la la colaboración internacional. Esta cumbre es un tributo al notable progreso de Chile. Es también una plataforma poderosa para inspirar la próxima ola de desarrollo a través de América Latina y regiones lácteas emergentes de todo el mundo”, explicó Gilles Froment.

*Los productos lácteos ayudan a alimentar a miles de millones de personas,mejorando el crecimiento infantil, apoyando la salud de las familias, fortaleciendo las comunidades y contribuyendo a la lucha contra la desnutrición. Hoy la producción se está viendo enfrentada a numerosos retos en cuanto a incremento de demanda y la crisis climática, y desde la FAO creemos que la innovación es la clave de esta respuesta. Juntos, podemos lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos, sin dejar a nadie atrás”, dijo el Director Asistente General de la FAO, Thanawat Tiensin.

En el caso de Chile, dijo la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, explicó el desarrollo del sector lácteo y su visión sobre la sostenibilidad. “Los últimos años han sido años de buena producción, porque ha habido pasto suficiente y capacidad de pastoreo suficiente, pero ciertamente el cambio climático hace que no tengamos certeza de que todos los años sean iguales. Por eso es muy importante la inversión en innovación, en investigación, en tecnologías para ir mejorando estándares de sustentabilidad, pero también estándares de productividad, que es justamente el tipo de cosas que se discuten en estos encuentros y que nosotros como Gobierno enfrentamos a través del sello Chile Origen Consciente”, expresó la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.

En la inauguración, el presidente del Comité Organizador y presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek destacó el valor de este encuentro para el sector lácteo global. “Tendremos la oportunidad de renovar nuestro conocimiento, la oportunidad de discutir que ocurrirá en el sector lácteo en los próximos 10 años y, muy importante, tendremos la oportunidad para expandir y fortalecer nuestra red global de conexiones”, sostuvo.

Tras un recorrido por los distintos stands, la jornada inaugural incluyó el World Leaders Forum con la participación de la encargada de sostenibilidad de Nestlé a nivel mundial, Antonia Wanner, el presidente ejecutivo del grupo Gloria, Claudio Rodríguez Huaco; y, el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelandia, Andrew Hoggard.

En la misma jornada se realizó la World Dairy Situation, donde conocerán las distintas claves del sector a nivel global, presentada por Octavio Oltra, (Chile); Jean Marc Chaumet (Francia); Hubertus Gay (OECD) y Jean Christophe Salles, CEO Regional de IPSOS.

La IDF WDS 2025 será un encuentro histórico para Chile y Sudamérica, que por primera vez recibe esta cita del sector lácteo global.

Sobre la Federación Internacional de Lechería (IDF)

Nutrir al mundo avanzando en el conocimiento lácteo.

La FIL-IDF es la principal fuente de experiencia científica y técnica para todos los actores de la cadena láctea. Desde 1903, la FIL-IDF ha proporcionado un mecanismo para que el sector lácteo alcance consensos globales sobre cómo alimentar al mundo con productos lácteos seguros y sostenibles. Reconocida autoridad internacional en el desarrollo de normas científicas para el sector, la FIL-IDF desempeña un papel clave en asegurar que existan políticas, normas, prácticas y regulaciones adecuadas para garantizar la seguridad y sostenibilidad de los productos lácteos en todo el mundo.
La Cumbre Mundial de la Lechería de la FIL-IDF es su evento anual principal, reuniendo a profesionales del sector lácteo de todo el mundo para compartir conocimientos e ideas que impulsan el futuro del sector.

Contacto de prensa:
Charles Duque
Gerente de Comunicaciones
cduque@fil-idf.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba