Profesionales de todo el sur de Chile compartieron una jornada de actualización, orientada a la salud animal, la prevención de enfermedades en el rebaño y el uso correcto de productos antimicrobianos.
Para contribuir a la formación de médicos veterinarios relacionados con la producción de leche, el Comité de Antimicrobianos del Consorcio Lechero desarrolló en Osorno la segunda versión del Seminario Educación Continua en Antimicrobianos
“Los médicos veterinarios son los profesionales más idóneos para comprender y comunicar el uso responsable de los productos antimicrobianos y por eso nuestro Comité y el Consorcio Lechero impulsan este proceso de actualización, que este año tuvo su segunda versión”, explica la coordinadora del área de Producción de Leche, Alejandra Viedma.
“Hoy los productores de leche, la industria, los consumidores y la comunidad quieren más información sobre los procesos y es por eso que las respuestas están en este tipo de reuniones, donde especialistas presentan los avances más recientes, iniciativa valiosa para los profesionales, en su mayoría, asesores de terreno”.
En este encuentro, académicos e investigadores resumieron los avances y conocimientos sobre los antimicrobianos y sus novedades, recogiendo el interés y las consultas presentadas en la primera versión.
La investigadora de la Universidad Católica de Temuco, Dra. Ana Velásquez, expuso los principales aspectos técnicos y de manejo relacionados con el calostro en la crianza de terneros, resaltando el aporte que tiene en la formación de inmunidad, base para una buena salud y desarrollo.
“Cuando queremos prevenir enfermedades en terneros de lechería, es sumamente importante el manejo del calostro que nosotros tengamos. Como recomendación, debiésemos dar calostro de una calidad que sea mínimo un 20% en la escala Brix, medido en el refractómetro; deberíamos dar al menos el 10% del peso vivo, que equivale aproximadamente a 4 litros en el ternero Holstein y darlo lo antes posible después del nacimiento. Con esto, nos vamos a asegurar una correcta transferencia de inmunidad pasiva y, ojalá, cuando hagamos la medición de inmunidad en nuestros terneros, mantener al menos el 40% de los terneros en la categoría “excelente” y menos de un 10% en la categoría “pobre” o de falla en la transferencia”, explicó la Dra. Velásquez.
Armin Mella, docente del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Austral, presentó información de laboratorio para determinar la presencia de Mycoplasma bovis tanto en vacas (en mastitis) como en terneros (neumonía). Actualmente, se está caracterizando las cepas de esta bacteria en Chile “para ver si existe un solo clon, el cual pudiera estar circulando en nuestro país, lo cual no sería una mala noticia, ya que al ser un solo clon, debería compartir las mismas características de resistencia y probablemente la posibilidad de, a futuro, poder desarrollar algún tipo de vacuna que pueda aliviar los daños que produce la bacteria tanto en el complejo respiratorio bovino como en mastitis”.
En esta segunda jornada de antimicrobianos, el Dr. Marcos Muñoz, docente y académico de la Universidad de Concepción, expuso sobre la resistencia antimicrobiana y lo que hoy dice la ciencia. “Los resultados que habíamos encontrado en Chile decían que no, que la tendencia que hemos tenido en los últimos años es que el nivel de susceptibilidad ha aumentado y la resistencia a las drogas antimicrobianas en patógenos intramamarios ha disminuido”. Y ese mismo fenómeno se ha observado en distintos reportes en Norteamérica donde se muestran que esa misma tendencia o sucede, la explicación viene de la mano de la investigación de distintos grupos de Canadá. Dichos estudios han demostrado que los fenómenos de resistencia en patógenos mamarios “están íntimamente ligados a las vías de administración, donde la vía de administración sistémica es aquella que tiene una fuerte asociación a resistencia de bacterias indicadoras de resistencia a drogas como lo es Escherichia coli”.
En cambio, explicó el Dr. Muñoz, cuando se utiliza la vía intramamaria, no existe tal asociación. “¿Qué quiere decir? No solamente se debe usar los antibióticos dentro de la etiqueta correspondientes al tipo de patógeno, si no que se deben utilizar por la vía que corresponde. Si alguien quiere asegurarse y poner tratamiento sistémico, lo que está haciendo es, sin querer, aumentando la resistencia a través de una vía inadecuada”. El docente e investigador agregó que éste fue uno de los mensajes principales en el seminario, donde la recomendación está en no hacer uso de tratamientos extra etiqueta para tratamientos.
En el caso del Dr. Andrés Carvajal, bioquímico e investigador del Inia Remehue, el mensaje técnico se centró en presentar distintas terapias alternativas nuevas, las cuales son una opción para poder establecer una terapia que sea distinta al uso de antimicrobianos “por los distintos problemas o cuestionamiento que hoy están existiendo en la producción pecuaria y salud humana”. Su exposición mostró también los primeros resultados obtenidos en una investigación en el uso de bacteriófagos en mastitis bovina, virus que pueden identificar y combatir bacterias en forma específica, en vías de ser una terapia alternativa al uso de antimicrobianos en este cuadro clínico.